PASOS DE LOS PROYECTOS AEROESPACIALES QUE LAS COMPAÑÍAS DEBEN TENER EN CUENTA A LA HORA DE DESARROLLAR UN PROYECTO.
El ciclo de vida de los proyectos aeroespaciales solo puede ser comprendido si se tienen en cuenta las 5 fases fundamentales de (Tandall 1992). estas 6 fases son:
PRIMERA FASE: Análisis de viabilidad y desarrollo conceptual
En primer lugar, en esta primera fase se trataremos de establecer cuál será la misión por desarrollar, sus alternativas, el grado de viabilidad de la misión y la implementación optima de esta.
El objetivo de esta fase consiste en valorar la necesidad de la misión y que la viabilidad económica responda a los requerimientos del usuario.
SEGUNDA FASE: DISEÑO DE DETALLE
Suele durar entre 12 y 18 meses, excepto en programas a gran escala que suele durar algo más. En esta fase de diseño se realizarán las siguientes actividades:
- Diseño del sistema y los subsistemas al detalle para permitir la buena realización de la fase 3 y 4.
- Definición de las especificaciones técnicas detalladas.
- Elaboración de la propuesta completa para la fase 3 y 4.
- Comienzo de las actividades críticas.
- Test para validar los programas de software y hardware.
FASE 3 Y 4: DESARROLLO, FABRICACIÓN INTEGRACIÓN Y TEST
Esta fase es la más larga y costosa del proyecto, se suele alargar entre 3 y 5 años.
Consiste en la fabricación del hardware de vuelo. Estas actividades son:
- Completar y complementar loa análisis y diseños realizados.
- Definir procedimientos de fabricación.
- Completar test.
- Desarrollar y testear software.
- Fabricar hardware de vuelo y realizar test de aceptación.
FASE 5: LANZAMIENTO
Es la fase asociada con la campaña de lanzamiento. Incluye entrega de la nave, realización de actividades de soporte durante la campaña de lanzamiento. Su duración consta de 3 meses.
Incluye todas las actividades y operaciones hasta que la nave se estabiliza.
FASE 6: OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RETIRADA.
La duración de esta fase depende de las características de la misión. Las actividades requeridas son aquellas necesarias para realizar las operaciones del día a día.
- Lanzamiento.
- Transferencias orbitales.
- Adquisición de la órbita operacional.
- Actividades rutinarias.
Una vez conocidas las principales diferencias, puedes consultar nuestros servicios en nuestra web. Si tienes alguna duda, consulta o quieres contratarlos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico mecasinc@mecanizdossinc.com o llamando al +0034966522248.